martes, 10 de marzo de 2015

Sin lucha, la Sanidad Pública está perdida.

Con fecha 9 de marzo, en la página web de la ONG Médicos del Mundo aparece la noticia "La mayoría de los partidos políticos se compromete a restituir la Sanidad Universal". http://www.medicosdelmundo.org/index.php/mod.conts/mem.detalle_cn/relmenu.111/id.4255

En dicho artículo, MdM da cuenta de una iniciativa para que partidos políticos del Estado Español firmen una declaración comprometiéndose a "incluir en sus programas electorales medidas concretas que, mientras siga en vigor la actual legislación estatal, garanticen el cumplimiento en todas las comunidades autónomas de los supuestos a los que el Real Decreto Ley reconoce el derecho gratuito a la asistencia sanitaria: menores de edad, mujeres embarazadas, solicitantes de asilo y víctimas de trata de personas", y seguidamente "Asimismo, los partidos deberán dar los pasos necesarios para prohibir la exigencia de pago por servicios sanitarios de urgencias que se aplica en algunas comunidades a inmigrantes sin tarjeta sanitaria o en situación administrativa irregular".

Los firmantes han sido Amaiur, BNG, Coalición Canaria, Compromís, CiU, Equo, ERC, Geroa Bai, IU, Nueva Canaria, PNV, Podemos, PSOE y UPyD. Han declinado firmarlo Ciudadanos y PP.

 Precioso. Sin duda un paso adelante para que, en un hipotético escenario de derrota del PP en las próximas Elecciones Legislativas previstas como tarde para diciembre de 2015, una nueva mayoría derogue el infame Real Decreto-Ley 16/2012 (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-5403), tambien llamado el del "apartheid sanitario" por, entre otras barbaridades, negar la asistencia sanitaria no urgente a Inmigrantes en situación irregular. Esta medida, que de hecho fulminó la Universalidad de la Sanidad en el Estado Español, no es lo único que tal ley aportó. También creó la figura del "asegurado" como sujeto receptor del derecho a la Sanidad Pública en detrimento del "ciudadano", sentando las bases para una posterior entrada del aseguramiento privado o de fómulas privadas (en mayor o menor medida) de la gestión de los Sistemas Públicos de Salud. 

Esta firma, de la que MdM puede legitimamente estar orgullosa, tiene un cierto tufo a oportunismo político. No hemos de olvidar que antes del 16/2012, fue aprobado a propuesta del Gobierno liberal de José María Aznar el RDL 15/1997, o "de las nuevas formas de gestión" (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1997-9021) con el apoyo del PSOE, en este caso. 

A lo largo de estos dos decretos, inspirados por la "clarividencia liberal" del "Informe Abril-Martorell", La Sanidad española ha dejado de ser Universal, con toda seguridad y, en gran medida, pública. La entrada de formas privadas de gestión, primero en servicios de hostelería, para posteriormente pasar a plantas hospitalarias o hospitales enteros construidos bajo las más diversas formas de privatización encubiertas (PFI, Contratos de gestión/construcción).

Lo cierto es que ya no se puede defender solo la Sanidad Pública, cosa que hay que seguir haciendo, por ejemplo, oponiéndose a las Unidades de Gestión Clínica, auténtica entrada de las leyes de mercado y competencia en la Atención Primaria, en los Centros de Salud de nuestros barrios, sino que, de forma si cabe más importante, hemos de luchar por recuperar la Sanidad que ya ha sido privatizada.

Y que quede claro: Estamos hablando de luchar contra grandes corporaciones (Capio, Sanitas, DKV...) para las cuales su único objetivo es obtener un beneficio económico a costa de la compra-venta ventajosa de nuestra salud y nuestras vidas. Luchar contra ellas y contra los gobiernos liberales que defienden sus intereses, como los del PP o los del PSOE, estos últimos firmantes de la declaración.

La batalla electoral (y la electorera) van a ser importantes, sin duda en esa recuperación pero, sin la lucha de los trabajadores sanitarios, de los usuarios y ciudadanos organizados como Marea Blanca o la Plataforma YO SÍ SANIDAD UNIVERSAL (http://yosisanidaduniversal.net/portada.php), sin la acción decidida y audaz de partidos y organizaciones
anticapitalistas que remen para abatir al sistema que hace del beneficio económico el santo grial, pasando por encima de nuestras vidas, sin esa pelea de obtención en la calle, en los centros de trabajo y en la sociedad la hegemonía defensora de una Sanidad 100% Pública, la firma de hoy es poco más que papel mojado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario