domingo, 7 de febrero de 2021

Diez consejos útiles para aumentar la seguridad de la farmacoterapia para los médicos al inicio de su carrera, de Johannes Heck, Dirk O. Stichtenoth y Olaf Krause

Diez consejos útiles para aumentar la seguridad de la farmacoterapia para los médicos al inicio de su carrera


Traducido de “Increasing pharmacotherapy safety at physicians' career start—Presentation of a 10‐item list with helpful hints”; Autores: Johannes Heck, Dirk O. Stichtenoth y Olaf Krause

Publicado el 19 de enero de 2021 en British Journal of Clinical Pharmacology https://doi.org/10.1111/bcp.14730

https://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bcp.14730


1. Disminución de la función renal

Medicamentos que pueden empeorar la función renal:

  • AINE: ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, celecoxib, etoricoxib, etc.

      • ¡Ojo! Al "triple golpe"! (AINE + inhibidor del eje RAA [IECAs, ARA II, Aliskiren, Diuréticos ahorradores de Potasio antagonistas de aldosterona] + diurético) en pacientes con ERC importante.

  • Aminoglucósidos (p. Ej., Gentamicina, Amikacina)

  • Citostáticos (por ejemplo, Cisplatino)

  • Ciclosporina A

  • Anfotericina B


2. Riesgo de Sangrado

Medicamentos que aumentan el riesgo de hemorragia, especialmente en combinación con antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes:

  • ISRS: citalopram, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina.

  • IRSN: duloxetina, venlafaxina

  • AINE + Glucocorticoides (hemorragia gastrointestinal)

  • Fármacos vasoactivos: pentoxifilina, naftidrofurilo (consulte también la lista PRISCUS, de fármacos inapropiados en >65 años)

  • Preparaciones de gingko biloba.


3. Hipopotasemia

Medicamentos que pueden causar hipopotasemia:

  • Diuréticos Tiazdicos: hidroclorotiazida (¡Ojo!: a menudo oculta en combinaciones de dosis fijas), clortalidona, indapamida, xipamida.

  • Diuréticos de asa: furosemida, torasemida

  • Glucocorticoides

  • Insulina y análogos de insulina

  • Anfotericina B, anidulafungina

  • Inmunosupresores/inmunomoduladores: Sirolimus, Tacrolimus, Lenalidomide, etc.


4. Hiperpotasemia

Fármacos que pueden provocar hiperpotasemia:

  • IECA / ARA II, sacubitrilo-valsartán

  • Aliskiren

  • Diuréticos ahorradores de Potasio antagonistas de aldosterona:

      • Espironolactona, Eplerenona

  • Diuréticos ahorradores de Potasio bloqueadores de canales de Sodio:

      • Amilorida, Triamtereno

  • Suplementos de potasio

  • Trimetoprim



5. Hiponatremia

Los desencadenantes farmacológicos comunes son:

  • Diuréticos Tiazidicos y de Asa.

  • Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) inducido por fármacos: antiepilépticos (p. Ej., Carbamazepina) antidepresivos (p. Ej., Venlafaxina)

  • Inmunosupresores/inmunomoduladores: Sirolimus, Tacrolimus, Lenalidomide, etc.


6. Prolongación de QTc

Fármacos que pueden prolongar el intervalo QTc y que pueden provocar “Torsade de pointes”:

  • Antihistamínicos H1

  • Macrólidos: Claritromicina, Azitromicina, etc.

  • Fluorquinolonas: Ciprofloxacino, Levofloxacino, Moxifloxacino, etc.

  • Numerosos psicofármacos: escitalopram, amitriptilina, doxepina, haloperidol, melperona, clozapina, quetiapina, risperidona, etc.

Factores de riesgo para la prolongación del QTc y Torsade de Pointes:

  • Combinación de fármacos que prolongan el Qtc

  • edad >65 años

  • sexo femenino

  • bradicardia

  • hipotiroidismo

  • hipopotasemia

  • hipomagnesemia


7. Inhibidores de la bomba de protones

Considere las indicaciones apropiadas (las IBP a menudo se prescriben sin una indicación clara), la dosis (a menudo demasiado alta) y la duración del tratamiento (a menudo demasiado larga).

Dosis estándar:

  • Omeprazol 20 mg 1/24 horas

  • Pantoprazol 40 mg 1/24 horas


8. Pacientes de edad avanzada

Tenga cuidado con los medicamentos potencialmente inapropiados para los ancianos (listado PRISCUS): p. Ej. digoxina, antihistamínicos H1 de primera generación (dimetindeno, difenhidramina, dimenhidrinato, etc.), antidepresivos tricíclicos, prasugrel, nifedipina de liberación inmediata, haloperidol, clozapina, olanzapina, benzodiazepinas y "fármacos Z" (zolpidem, zopiclona, Zaleplon).


Consulte el listado FORTA para conocer los medicamentos adecuados en los ancianos. En general, use una dosis inicial baja y aumente la dosis con cuidado ("comience despacio, vaya despacio").


9. Interacciones CYP

Aproximadamente el 60% de todos los fármacos son metabolizados por la isoenzima 3A4 del citocromo P450 (CYP34A). Tenga cuidado con los inductores de CYP34A (p.ej. carbamacepina, rifampicina, fenitoína, fenobarbital, glucocorticoides, Hipérico) e inhibidores de CYP34A (p. ej. antimicóticos azólicos, inhibidores de la proteasa del VIH, antibióticos macrólidos, verapamilo, diltiazen, zumo de pomelo)



10. Analgésicos opioides

  • Combine siempre con profilaxis para el estreñimiento.

  • Si es posible, absténgase de combinar analgésicos opioides con otros fármacos sedantes (por ejemplo, benzodiazepinas, “fármacos Z” [zolpidem, zopiclona, Zaleplon], antipsicóticos). Si se considera necesaria la administración combinada, controle clínicamente al paciente.

  • Evalúe periódicamente las reacciones adversas a los medicamentos de los analgésicos opioides (somnolencia, confusión, náuseas) y la dosificación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario